Consentimiento informado para recibir tratamiento

Última Actualización: Abril 14, 2025

Información General

La relación terapéutica es única dado que es altamente personal y, al mismo tiempo, un acuerdo contractual. Por ello, es importante llegar a un entendimiento claro sobre cómo funcionará la relación y qué puede esperar cada parte. Este consentimiento proporcionará un marco claro para nuestro trabajo conjunto. No dude en comentar todo esto con su médico o terapeuta de consulta o médico o terapeuta afín.

El Aviso de Prácticas de Privacidad de Two Chairs, las Políticas sobre Prácticas de Two Chairs, así como las leyes federales y estatales aplicables, se aplicarán tanto a los servicios en consultorio como a los de teleterapia, independientemente de la modalidad.

El Proceso Terapéutico

Usted ha dado un paso muy positivo al decidir buscar terapia. El resultado del tratamiento dependerá en gran medida de su voluntad de comprometerse en este proceso que, en ocasiones, podrá provocar un malestar considerable. Recordar sucesos desagradables y tomar conciencia de los sentimientos ligados a esos sucesos podrá provocar fuertes sentimientos de ira, depresión, ansiedad, etc. No existen curas milagrosas. Two Chairs no puede prometerle que su comportamiento o sus circunstancias vayan a cambiar. Two Chairs puede prometerle darle su apoyo y hacer todo lo posible para entenderle a usted y a sus patrones repetitivos, así como ayudarle a clarificar qué es lo que quiere para usted.

Confidencialidad

El contenido de la sesión de terapia y todos los materiales pertinentes a su tratamiento se mantendrán confidenciales a menos que usted solicite por escrito que todo o parte de dicho contenido sea divulgado a persona(s) específicamente designada(s).

Existen limitaciones para ese privilegio de confidencialidad del cliente que se enumeran a continuación:

  1. Si un cliente amenaza o intenta suicidarse o se comporta de una manera que implica un riesgo sustancial de sufrir daños corporales graves.
  2. Si un cliente amenaza con causar daños corporales graves o la muerte a otra persona.
  3. Los médicos o terapeutas están obligados a informar por motivos legales o éticos cuando existen sospechas de maltrato o abandono infantil, o sospechas de maltrato o abandono de personas mayores y adultos dependientes.  La sospecha de maltrato incluirá, entre otros, los abusos físicos, emocionales, sexuales o financieros.  Los requisitos de notificación varían según el estado. Si tiene alguna pregunta sobre los estatutos de notificación obligatoria de su estado, hable con su médico o terapeuta.
  4. Si un tribunal de justicia emite una citación judicial legítima para obtener la información indicada en la citación judicial.
  5. Si un cliente está en terapia o recibiendo tratamiento por orden de un tribunal de justicia, o si la información se obtiene con el fin de presentar un informe pericial a un abogado.

Ocasionalmente, su médico o terapeuta podrá necesitar consultar con otros profesionales para proporcionarle el mejor tratamiento. Estas consultas pueden ocurrir internamente dentro de Two Chairs o externamente con proveedores fuera de la organización, dependiendo de las circunstancias.

  1. Comunicaciones Internas: Los profesionales clínicos de Two Chairs que actualmente le brindan atención médica con fines de diagnóstico o tratamiento, o que le hayan brindado tratamiento anteriormente, pueden compartir información relevante, en la medida en que los registros correspondan al tratamiento proporcionado, y para colaborar y coordinar la atención, según se permita bajo HIPAA y la ley estatal.
  2. Comunicaciones Externas: Los profesionales clínicos de Two Chairs podrían necesitar hablar con otros profesionales en sus áreas de especialización para brindarle el mejor tratamiento. En este contexto, se puede compartir información sobre usted sin usar su nombre ni otra Información de Identificación Personal (PII, por sus siglas en inglés). La divulgación de cualquier PII o la divulgación de registros requerirá su consentimiento por escrito mediante un formulario de Divulgación de Información (ROI, por sus siglas en inglés). Usted entiende y acepta que Two Chairs coordinará la atención con el proveedor que lo derivó a Two Chairs y puede compartir información relacionada con su tratamiento en Two Chairs según se permita bajo HIPAA y la ley estatal, y este documento constituye su consentimiento para compartir dicha información.

Si usted y su médico o terapeuta se ven accidentalmente fuera de la consulta, no lo reconocerá antes que usted lo haga. Su derecho a la privacidad y confidencialidad es de suma importancia para Two Chairs, y no deseamos poner en peligro su privacidad. Sin embargo, si usted reconoce primero a su médico o terapeuta, éste estará encantado de hablar brevemente con usted, pero no será apropiado entablar largas conversaciones en público o fuera de la oficina donde se recibe consulta.

No se permite grabar una sesión. Esto incluye, entre otras cosas, grabaciones de audio y vídeo, así como el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) para capturar y procesar contenido. Cualquier intento de hacerlo podría resultar en la finalización inmediata de la sesión.

Ventajas de la Terapia

  • Un espacio seguro para explorar pensamientos, sentimientos y preocupaciones.
  • Desarrollar estrategias de afrontamiento para ayudar a manejar situaciones difíciles.
  • Mejorar la calidad de vida a través del autoconocimiento y la autoexploración.

Posibles Riesgos de la Terapia

  • Podrá provocarle sentimientos incómodos o desagradables.
  • Los síntomas podrían empeorar antes de mejorar.

Teleterapia

La teleterapia es la prestación de servicios de psicoterapia proporcionados digitalmente, normalmente a través de una videoconferencia segura, pero en algunas circunstancias a través del teléfono. En Two Chairs, nos centramos en la relación en persona siempre que sea posible. Sin embargo, la teleterapia ofrece una opción muy eficaz para la continuidad de la atención cuando la atención en persona no es posible o no se prefiere.  Usted no estará obligado a recibir servicios de la telesalud.

Ventajas de la Teleterapia

  • Acceso más fácil a la atención y continuidad de la atención.
  • Comodidad de reunirse desde el lugar que desee (podrán aplicarse restricciones según las leyes federales, estatales o locales).  Para obtener más información, póngase en contacto con support@twochairs.com o directamente con su médico o terapeuta.

Posibles Riesgos de la Teleterapia

  • Interrupciones, ruido de fondo o dificultades técnicas.
  • Acceso no autorizado a su información de salud si no se encuentra en una sala o lugar privados.
  • En caso de crisis durante la sesión, su médico o terapeuta no estará en el mismo lugar que usted.

Preguntas

Si tiene alguna pregunta o duda sobre el Consentimiento informado para recibir tratamiento, hable con su médico o terapeuta o envíe un correo electrónico a support@twochairs.com.  Nuestro equipo de atención estará disponible para ayudarle de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., hora estándar del Pacífico, de lunes a viernes.

Si se encuentra en una situación de emergencia, crisis o necesita ayuda inmediata, llame al 911 o a la Línea Nacional de Ayuda en Casos de Crisis al 988, o acuda a la sala de urgencias más cercana.

Encontrará más recursos para situaciones de crisis en www.twochairs.com/recursos-de-crisis

Apéndice Estatal

Los profesionales con licencia que ejercen la terapia a cambio de una remuneración deben estar acreditados por la junta estatal de licencias correspondiente para la protección de la salud y la seguridad públicas. La acreditación de una persona ante la junta estatal de licencias no implica el reconocimiento de ningún estándar de práctica ni la eficacia de ningún tratamiento.

Las quejas contra titulares de licencias, registros y certificados deben presentarse ante la junta estatal correspondiente. Las quejas deben presentarse por escrito, ya sea por correo postal o electrónicamente a través del formulario de quejas en línea de la junta, si está disponible.

Apéndice Estatal